Inicio >> Actualidad >> 5 claves para entender el virus del Zika

5 claves para entender el virus del Zika

La alerta sobre el virus del Zika generada recientemente ha dado lugar a multitud de dudas sobre qué es el virus del zika y cómo afecta a la salud. Desde que fuera descubierto por primera vez en Uganda (África) en 1947, el virus se ha propagado por otros continentes, siendo numerosos países de Latinoamérica las regiones más afectadas en la actualidad.

A continuación, vamos a explicar algunas claves para entender el virus del Zika, cuáles son sus síntomas y qué sectores de la población son más sensibles a contraerlo:

  1. Se contagia por medio de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue, el chicungunya o la fiebre amarilla. Este mosquito habita en lugares de climas cálidos, donde utiliza zonas de agua estancada para reproducirse. Con ello, existen diversos lugares donde debes tener especial cuidado, sobre todo aquellos donde se concentre el agua de lluvia y predomine la humedad (macetas, barrancos, humedales, etc.).
  2. Hasta febrero de 2015 no hay ni un tratamiento ni una vacuna contra el virus del Zika.
  3. La enfermedad no presenta unos síntomas característicos, ya que suelen ser muy parecidos a los de una gripe común: fiebre, dolor de cabeza, deshidratación, etc.
  4. Su propagación coincide con el aumento de nacimientos de bebés con microcefalia, esto es, con la cabeza más pequeña en proporción con el cuerpo. Según los investigadores, es posible que las mujeres embarazadas que reciben una picadura del mosquito que transmite el Zika son más propensas a contraer el virus, especialmente durante el primer trimestre de embarazo.
  5. Para protegerse del virus del Zika, es importante evitar viajar embarazada a los países donde el brote es más acusado, utilizar repelentes, colocar mosquiteras en las camas y en las ventanas de la vivienda y vestir prendas de colores claros.
Controla tu...
Drogas