Inicio >> Complicaciones derivadas >> Angina de pecho
Angina de pecho
El término «angina de pecho» viene del latÃn «angor pectoris» y significa «estrangulamiento en pecho». Los pacientes que sufren de angina de pecho sienten asfixia, presión o ardor en el pecho que a menudo aparece tras un esfuerzo fÃsico. A diferencia de un ataque al corazón, el músculo cardÃaco no sufre un daño permanente y el dolor generalmente desaparece con el reposo.El dolor también puede presentarse en los hombros, los brazos, el cuello, la mandÃbula o la espalda. También se puede sentir como indigestión.
La angina es el dolor que se manifiesta cuando una arteria coronaria obstruida no puede suministrar suficiente sangre a una parte del músculo cardÃaco para satisfacer su necesidad de oxÃgeno.
La angina generalmente se produce cuando el corazón tiene una mayor necesidad de sangre rica en oxÃgeno, por ejemplo, durante el ejercicio fÃsico. Otras causas de angina de pecho son las emociones fuertes, las temperaturas extremas, las comidas pesadas, el alcohol y el tabaco.
Los ataques de angina en los hombres generalmente se producen después de los 30 años de edad y casi siempre son ocasionados por una enfermedad arterial coronaria (EAC) . En las mujeres, la angina suele aparecer a mayor edad y puede ser causada por muchos factores diferentes. Aparte de la EAC, la angina puede ser causada por el estrechamiento de la válvula aórtica en el corazón (estenosis aórtica), un nivel bajo de glóbulos rojos en la corriente sanguÃnea (anemia) o una glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo).