Inicio >> Aterosclerosis, Factores de Riesgo >> Aterosclerosis: Factores de riesgo

Aterosclerosis: Factores de riesgo

Se consideran factores de riesgo determinados signos biológicos, estilos de vida o hábitos adquiridos cuya presencia aumenta la probabilidad o el riesgo de presentar alguna de las manifestaciones clínicas de la aterosclerosis (o arteriosclerosis).

La pared de las arterias resulta afectada por multitud de factores entre los que se encuentran las lesiones vasculares, la respuesta inflamatoria, la oxidación lipídica, el estrés hemodinámico. Todas ellas pueden agravar una aterosclerosis (o arteriosclerosis) y contribuyen al inicio, la progresión y la rotura aguda de la placa aterosclerótica.

Además existen determinados factores de riesgo que incrementan notablemente las posibilidades de padecer una lesión de este tipo. Entre estos factores de riesgo podemos citar los siguientes:

La edad y el sexo: la incidencia de la cardiopatía isquémica asociada a la aterosclerosis aumentan con la edad de forma exponencial, especialmente en la mujer.

El tabaquismo: actúa como elemento potenciador de otros factores de riesgo

Hipertensión: una gran parte de las lesiones que se producen en las paredes internas de los vasos sanguíneos tienen lugar en puntos de bifurcación arterial y la hipertensión agrava el estrés hemodinámico en estas zonas

Obesidad: el aumento del riesgo se explica a través de su incidencia en otros factores como la hipertensión y la hiperlipemia, que a menudo acompañan al exceso de peso. Todo ello no niega la importancia de corregir la obesidad en los pacientes coronarios.

Diabetes: La incidencia de enfermedad coronaria y de vasculopatía periférica se halla elevada en los diabéticos y sus efectos se suman a los de los otros factores de riesgo, lo que obliga a corregirlos con energía, especialmente la hipertensión arterial.

Dislipemia o Hiperlipemia: Existe una alta relación entre el colesterol y la incidencia de cardiopatía coronaria al aumentar el contenido en grasa saturada de la dieta. La relación es directa entre el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) e inversa con el colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad (HDL).

Antecedentes familiares: La enfermedad se presenta con mayor frecuencia en ciertas familias, cuyos miembros son afectados incluso durante la juventud.

Controla tu...
Drogas