Inicio >> Actualidad >> Descubren un gen que provoca que las placas de grasa se revienten
Descubren un gen que provoca que las placas de grasa se revienten
Un equipo de investigadores en Estados Unidos descubrió un mecanismo genético que parece determinar cuáles son los depósitos de grasa en las arterias que pueden ser mortales al provocar el bloqueo del abastecimiento de sangre al corazón o al cerebro.
Los cientÃficos de la Universidad de Columbia, que publican su investigación en la revista Cell Metabolism, afirman que se trata de un gen con el cual las placas de grasa se vuelven más vulnerables a la ruptura.
Por lo general los depósitos de grasa comienzan a formarse en las arterias de durante la adolescencia, . Sin embargo, no todas estas placas son letales. Se cree que sólo un 2% de estas acumulaciones tienen el potencial de reventarse formando coágulos que pueden provocar infartos o ataques cerebrales.
«Casi todos en nuestra sociedad tendremos aterosclerosis al cumplir los 20 años«, afirma el doctor Ira Tabas, quien dirigió el estudio.»La pregunta del millón de dólares es porqué 98% de estas placas no causas problemas y 2% sà lo hacen».
La nueva investigación con ratones, dicen los cientÃficos, revela que uno de los factores clave que determinan si una placa se reventará es la composición de su núcleo interno.
Este gen, dicen los cientÃficos, produce una proteÃna que juega un papel central en un mecanismo por el cual el organismo puede deshacerse de células que están dañadas o son perjudiciales.
Este mecanismo, agregan, también se encarga de que nuestros tejidos se mantengan en un buen estado.
«El enfoque futuro en el tratamiento de aterosclerosis se centrará en evitar que las lesiones inocuas en la gente joven se conviertan en lesiones peligrosas, o en regular las placas peligrosas para que no se revienten cuando envejecemos», expresa el investigador.
Los expertos afirman, sin embargo, que todavÃa se necesitan varios años más de investigaciones para poder contar con un tratamiento que pueda ser aplicado en la práctica clÃnica.
Etiquetas: Aterosclerosis