Inicio >> El colesterol >> La hipercolesterolemia

La hipercolesterolemia

Como su propio nombre indica, la hipercolesterolemia es una alta concentración de colesterol en sangre que puede llegar a causar graves problemas cardiovasculares en el organismo.

Los trastornos del colesterol no presentan síntomas ni signos físicos, así que su diagnóstico sólo puede efectuarse mediante un análisis de sangre que determine los niveles de colesterol y también los triglicéridos.

Los niveles de colesterol y triglicéridos son uno de los indicadores más habituales que se comprueban en un análisis de sangre. Sin embargo hay personas que, por sus condiciones o por sus antecedentes, deben comenzar a vigilar estos niveles a una edad temprana y mantener el control a menudo. Los factores de riesgo más importantes son el riesgo de dislipemia y los antecedentes familiares con cardiopatía isquémica y otras enfermedades cardiovasculares.

El nivel normal de colesterol debe ser menor a 200 mg/dl (un nivel por encima de 240 mg/dl se considera muy alto) de los cuales un máximo de 100 mg/dl deberá corresponder al colesterol LDL (aunque esto no quiere decir que la cifra normal de colesterol LDL deba rondar los 100 mg/dl; en algunos casos, el nivel deseable puede ser inferior incluso a los 70 mg/dl). El nivel de colesterol HDL debe estar por encima de los 35 mg/dl en el hombre y 40 mg/dl en la mujer.

Por lo que respecta a los triglicéridos, el nivel normal debe estar por debajo de los 150 mg/dl. A partir de unos niveles superiores a 200 se considera que existe hipertrigleridemia.

Controla tu...
Drogas