Inicio >> Actualidad >> Los médicos sólo controlan a un 33% de los hipercolesterolemias
Los médicos sólo controlan a un 33% de los hipercolesterolemias
Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de mortalidad y morbilidad en Europa y en España. El Dr. José MarÃa Lobos, coordinador de la GuÃa Europea de Prevención Cardiovascular, ha señalado en referencia a estos datos que el número de ingresos por enfermedad cardiovascular ha aumentado el triple en los últimos 20 años. «El problema principal es cómo conseguir detener esta progresión que alcanza ya categorÃa de epidemia.
Un problema adicional es que con una considerable frecuencia la primera manifestación de enfermedad cardiovascular es al mismo tiempo la última, y el paciente no llega a recibir atención médica». El tratamiento que es posible aplicar es, en su opinión, mejorable, pero el margen de mejora posible es cada vez más pequeño.
La forma más fácil y eficaz de ejercer esta prevención es a través del control de los factores de riesgo cardiovascular, entendiendo éste no como control de factores aislados sino como control del riesgo global, tal como ha señalado el Dr. Lobos. Más importante puede resultar la intervención poblacional, promoviendo hábitos saludables no sólo en la alimentación sino también en la actividad fÃsica, el ocio y el conocimiento de la existencia del propio riesgo.
Al hablar de factores de riesgo, el Dr. Jesús Millán, presidente de la Asociación Española de Arteriosclerosis, ha señalado que entre el 40 y el 50 por ciento de la población española son hipercolesterolémicos, el 35 por ciento son hipetensos y 10.000.000 de españoles todavÃa fuman. »
Aparte de estos factores tradicionales el paso del tiempo ha hecho que se vayan añadiendo otros menos clásicos: obesidad y sobrepeso, diabetes e intolerancia a la glucosa y sÃndrome metabólico, que como los factores de riesgo clásicos están muy deficientemente controlados.
Publicado por AZPRENSA
Etiquetas: Aterosclerosis, colsterol, factores de riesgo