Inicio >> Factores de Riesgo >> Obesidad como factor de aterosclerosis
Obesidad como factor de aterosclerosis
Por la significativa correlación estadística, se considera a la obesidad como una de las principales condiciones que preceden a la aterosclerosis.Casi por definición, la obesidad ejerce efectos directos e indirectos sobre el sistema cardiovascular.
Médicamente, la obesidad es definida como el aumento de peso corporal a expensas de la cantidad de grasa, y el cual se observa fácilmente por el Índice de Masa corporal (IMC). La obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica de bajo grado que de forma general está dada por un desbalance entre la energía acumulada por ingestión y la que se gasta diariamente. Casi por definición, la obesidad ejerce efectos directos e indirectos sobre el sistema cardiovascular.
Obesidad y aterosclerosis son procesos multifactoriales con algunos puntos en común, pues muchos de los elementos fisiopatologicos que tienen lugar en el obeso son así mismo factores de riesgo para la aterosclerosis, pero al mismo tiempo, la obesidad es un factor de riesgo para la aterosclerosis.
La aterosclerosis es frecuente en las personas obesas phentermine for sale por las anomalías en el metabolismo de los lípidos de que padecen estos, acompañado de un incremento de los procesos oxidativos. La obesidad se acompaña además de Hipertensión Arterial, Insulinorresistencia e Hiperinsulinemia precedentes a diabetes, enfermedad que acelera el proceso aterogénico.
El perímetro del abdomen indica la grasa que sobra. Se considera que un perímetro abdominal superior a 40 pulgadas en los varones o a 35 pulgadas en las mujeres aumenta el riesgo de enfermedad del corazón y diabetes.
Etiquetas: Aterosclerosis, obesidad