Inicio >> Aterosclerosis, Factores de Riesgo >> Placa ateromatosa

Placa ateromatosa

La placa ateromatosa es una combinación de grasas, colesterol, productos de deshecho del metabolismo celular, calcio y fibrina en las paredes interiores de una arteria  que afecta en forma de lesión  en la cualel engrosamiento de la capa íntima es la principal característica. La distribución de la placa ateromatosa en el organismo, responde un proceso de distribución irregular en el cual  el estrechamientos en la luz del vaso arterial es la principal complicación.

Todo se origina cuando el  exceso de partículas de colesterol «malo»  (LDL) en el torrente sanguíneo se incrusta en la pared de la arteria. En respuesta, los glóbulos blancos (monocitos) llegan al sitio de la lesión, pegándose a las moléculas por adhesión. Este nuevo cuerpo formado es llevado al interior de la pared de la arteria por las quimioquinas  volviéndose espumosos. Estas «células espumosas» reunidas en la pared del vaso sanguíneo forman una veta de grasa.

Las células espumosas acaban por estallar y formar una masa de macrófagos muertos, colesterol, ácidos grasos, triglicéridos y restos de las lipoproteínas, que unido a la inflamación local de la íntima, reduce mucho la luz de la arteria. Esto, sumado a la aparición de colágeno en el punto de lesión, que atrapa la masa formada, es lo que acaba formando la placa, que vuelve a las arterias duras y quebradizas.

El desarrollo de la placa ateromatosa se relaciona con los tradicionales factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, tabaquismo, lípidos altos (colesterol), diabetes. Es el eje del proceso aterosclerótico que compromete  todo el sistema cardiovascular. Aunque se  da más en personas que superan los 70 años pero también se pueden ver en sujetos de menos de 50 años.

Controla tu...
Drogas