Inicio >> Factores de Riesgo >> Polución ambiental: otro factor de aterosclerosis
Polución ambiental: otro factor de aterosclerosis
Es ampliamente conocido que la alimentación incorrecta, el cigarrillo y el sedentarismo son factores que constituyen un riesgo para desarrollar aterosclerosis, pero hay uno más del cual se habla poco: la polución del aire en zonas urbanas.
Las partÃculas contaminantes gaseosas y sólidas en el aire son las que promueven el desarrollo de placas ateroscleróticas en los vasos sanguÃneos produciendo tanto morbilidad como mortalidad cardiovascular.
TodavÃa no se sabe cuáles son las cantidades dañinas para el sistema circulatorio pero los cientÃficos creen que son las partÃculas contaminantes ricas en compuestos que generan y permiten reacciones de radicales libres lo que provoca un aumento del estrés oxidativo vascular y la inducción de procesos inflamatorios.
Hasta ahora, se ha determinado que los compuestos contaminantes presentes en partÃculas generadas por la combustión de diesel interactúan con algunos elementos del «colesterol malo» para activar genes que desarrollarán aterosclerosis. Aun cuando la polución ataca primeramente a los pulmones, los genes relacionados con la aterosclerosis pueden «despertarse» en zonas distantes, como el hÃgado.
A mayores niveles de contaminación, mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Etiquetas: Aterosclerosis, contaminación, Pulución ambiental