Inicio >> Actualidad >> Riesgo de hemorragia relacionado con el tratamiento de la cardiopatÃa isquémica
Riesgo de hemorragia relacionado con el tratamiento de la cardiopatÃa isquémica
Una complicación importante asociada al tratamiento de la enfermedad cardiovascular es la hemorragia. Estimar el riesgo de que un paciente pueda presentar un sangrado ayuda a adecuar su tratamiento tanto antiagregante como anticoagulante.
La oclusión arterial -y consecuentemente un infarto- son producidos, principalmente, por la presencia de placas de colesterol y la formación de coágulos relacionados con la ruptura de estas placas.
Parte del tratamiento de la enfermedad coronaria consiste en evitar la formación de éstos coágulos, bien utilizando fármacos orales como la asociación con fármacos de uso endovenoso – sobretodo durante la fase aguda del infarto/angina o durante la realización de un cateterismo-.
Este tipo de tratamiento, poco especÃfico, ayuda a evitar la formación de coágulos en las arterias coronarias minimizando asà las consecuencias de infarto, pero también puede ocasionar desde leves sangrados hasta hemorragias más severas, principalmente las relacionadas a los cateterismos.
Investigadores americanos publicaron recientemente un cuestionario simple para cuantificar el riesgo de hemorragia relacionado al cateterismo. Dicho cuestionario se fundamenta en la valoración de más de 300.000 pacientes sometidos a cateterismos, de los cuales 2,4% presentaron un sangrado importante en forma de hemorragias del tubo digestivo, del tracto urinario o en el área local de la punción femoral.
Factores como la edad avanzada, insuficiencia renal, enfermedad vascular periférica e historia de infartos previos o de insuficiencia cardiaca son algunos de los factores de riesgo incluidos en el cuestionario.
La utilización de dicho cuestionario podrÃa ayudar a adecuar el tratamiento y prevenir asà complicaciones hemorrágicas relacionadas al mismo.
Â
Publicado por Forumclinic.org
Etiquetas: cardiopatÃa isquémica