Artículos de la etiqueta Aterosclerosis
Un estudio de la Universidad de Heidelberg en Alemania y el Laboratorio Europeo de BiologÃa Molecular han determinado 20 genes que participan en el proceso de regulación del colesterol.
Un equipo de investigadores en Estados Unidos descubrió un mecanismo genético que parece determinar cuáles son los depósitos de grasa en las arterias que pueden ser mortales al provocar el bloqueo del abastecimiento de sangre al corazón o al cerebro.
Es ampliamente conocido que la alimentación incorrecta, el cigarrillo y el sedentarismo son factores que constituyen un riesgo para desarrollar aterosclerosis, pero hay uno más del cual se habla poco: la polución del aire en zonas urbanas.
Un análisis de las proteÃnas presentes en la orina podrÃa ser suficiente en el futuro para diagnosticar la aterosclerosis y la enfermedad arterial coronaria, según un estudio del Hospital Universitario de Friburgo en Alemania. Los resultados de la investigación se han hecho públicos durante la conferencia anual sobre aterosclerosis, trombosis y biologÃa vascular de la Asociación Americana del Corazón.
La placa ateromatosa es una lesión que afecta a las tres capas de la arteria, en la cual el engrosamiento de la capa Ãntima es la principal caracterÃstica. La distribución de la placa ateromatosa en el organismo, responde un proceso de distribución irregular en el cual el estrechamientos en la luz del vaso arterial es la principal complicación.
La estenosis (obstrucción) de una arteria renal puede deberse a aterosclerosis u otros trastornos, como la displasia fibromuscular (un trastorno que debilita las paredes de las arterias medianas y se presenta generalmente en mujeres jóvenes en edad fértil), y la arteritis de Takayasu (una enfermedad inflamatoria poco frecuente que afecta la aorta y sus ramificaciones, incluidas las arterias renales).
Un estudio del Departamento de Ciencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid, junto con la ClÃnica Puerta de Hierro de Madrid UPM demostró que los cambios en la temperatura corporal pueden favorecer el despegue de las placas de ateroma de las paredes de las arterias, las cuales incorporadas al torrente sanguÃneo pueden provocar trombosis e infartos.
La muerte súbita cada año se lleva a medio millón personas de este mundo. De esta cibra, el 85% han encontrado el origen de esta muerte natural, inesperada,repentina e instantánea en las enfermedades cardiovasculares. De este porcentaje, el 90% de los casos se deben a arritmias cardÃaca a consecuencia de infartos agudos al miocardio por aterosclerosis de las arterias coronarias.
Tomates, sandÃas, frambuesas, cerezas y guayabas son poderosos agentes preventivos para evitar el desarrollo de aterosclerosis gracias al licopeno que poseen, según un estudio de un auniversidad de Corea del Sur.
Un estudio llevado a cabo en ratones, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, confirmó que esos hábitos alimenticios causan daños en las arterias pudiendo obstruirlas y aumentar el riesgo de infartos y derrame cerebral.
Enlaces patrocinados