Artículos de la etiqueta colesterol
Un nuevo estudio hecho por el cientifico victoriense Eduardo Villablanca ha demostrado que combatir el colesterol podría ayudar a derrotar el cáncer.
Los adultos mayores pueden reducir el colesterol si disminuyen el consumo de grasa, aun cuando estén tomando estatinas, indicó un nuevo estudio.
Los científicos encontraron que después de retirar el alcohol en la cerveza, la bebida tiene una serie de beneficios para la salud, así como la reducción de la potencialmente peligrosa acumulación de grasa en las arterias, en particular sobre las personas con niveles altos de colesterol.
Un nuevo estudio prospectivo asocia una baja actividad plasmática de la proteína transportadora de ésteres de colesterol (CETP) con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Tamales bajos en grasa y carbohidratos, que son consumibles para personas con problemas de colesterol es el alimento que los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional han desarrollaron con el propósito de reducir los niveles de triglicéridos en la sangre.
Si bien es cierto existen dos tipos de colesterol, el HDL (bueno) y el LDL (malo), los cuales funcionan de forma complementaria. Sin embargo, estos no son los dos únicos tipos de colesterol que existirían.
Tras la encuesta “El conocimiento y efectos del colesterol en la población española”, quedó demostrado que el 67 por ciento de los aragoneses no adoptan hábitos saludables para prevenir las complicaciones que genera el exceso de colesterol y el 40 por ciento no acude al médico, al menos una vez al año, para controlarlo.
Una investigación brasileña a cargo de la doctora Sandra Regina Castro Soares, de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, sostiene que el aire urbano contaminado altera la estructura molecular del colesterol malo (LDL), facilitando la formación de capas de grasa en las arterias y aumentando el riesgo de infartos y accidentes vasculares.
La mirra, podría ayudar a reducir los niveles de colesterol si es tomado como suplemento alimenticio, Así lo indica un estudio realizado por el International Journal of Food Safety.
Investigadores de la Universidad de Sevilla estudian cómo afecta la inflamación sobre la unión entre los oxisteroles -derivados del colesterol- con los LXR -receptores nucleares- cuyos resultados podrán colaborar en el diseño de nuevos fármacos y tratamientos que controlen sus efectos negativos.
Enlaces patrocinados