Artículos de la etiqueta infarto
Una investigación brasileña a cargo de la doctora Sandra Regina Castro Soares, de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, sostiene que el aire urbano contaminado altera la estructura molecular del colesterol malo (LDL), facilitando la formación de capas de grasa en las arterias y aumentando el riesgo de infartos y accidentes vasculares.
Varios estudios han concluido que Existe relación entre depresión, enfermedad cardiovascular y mortalidad. La ciencia ha demostrado que la depresión contribuye a una mayor posibilidad de enfermedad cardÃaca, independientemente de los factores de riesgo cardiovascular. Uno de los más importantes estudios fue uno publicado en el Journal of American Medical Association.
Dos estudios revelan que tras las prohibiciones de fumar en lugares públicos se han reducido considerablemente los infartos. Según muestran las cifras, esta medida ha prevenido más ataques al corazón de lo que se esperaba.
La isquemia es una condición que se produce por la disminución del flujo de sangre rica en oxÃgeno a un tejido del organismo. En el caso de la isquemia cardÃaca, esta sucede cuando una arteria se estrecha u obstruye por un instante, impidiendo que el músculo cardiaco sea irrigado. Si la isquemia es grave o dura demasiado tiempo, puede dar lugar a un infarto de miocardio, lo cual significa la muerte del tejido.
Preinfarto es un término que se utiliza como sinónimo de la condición llamada angina de pecho inestable: una situación de gravedad intermedia entre la angina de pecho estable y el infarto.
Un estudio del Departamento de Ciencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid, junto con la ClÃnica Puerta de Hierro de Madrid UPM demostró que los cambios en la temperatura corporal pueden favorecer el despegue de las placas de ateroma de las paredes de las arterias, las cuales incorporadas al torrente sanguÃneo pueden provocar trombosis e infartos.
La fibrilación ventricular o FV es un transtorno del ritmo cardiaco que lleva irremediablemente al paro cardiorespiratorio, a una consecuente falta total del bombeo sanguÃneo y por tanto a la muerte del paciente.
La muerte súbita cada año se lleva a medio millón personas de este mundo. De esta cibra, el 85% han encontrado el origen de esta muerte natural, inesperada,repentina e instantánea en las enfermedades cardiovasculares. De este porcentaje, el 90% de los casos se deben a arritmias cardÃaca a consecuencia de infartos agudos al miocardio por aterosclerosis de las arterias coronarias.
El estrés emocional es la tensión provocada por situaciones angustiantes y que originan reacciones psicosomáticas. El estrés es un factor de riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que el riesgo de infarto agudo al miocardio se duplica durante las dos horas siguientes a un episodio de emociones fuertes y agobiantes.
CientÃficos de la University of Hong Kong (China) han descubierto un nuevo tipo de colesterol, el oxicolesterol, que puede aumentar el riesgo de sufrir problemas cardÃacos, más incluso que los otros dos tipos más conocidos, el colesterol LDL y el HDL, según informaron en el marco de la reunión anual de la American Chemical Society, que se está celebrando en Washington (Estados Unidos).
Enlaces patrocinados