Inicio >> Tratamiento >> Técnicas de imagen para controlar la aterosclerosis
Técnicas de imagen para controlar la aterosclerosis
Si usted va al médico para controlar su aterosclerosis, debe saber que hay varias técnicas que usan los médicos para estudiar la evolución de la enfermedad y la dimensión de las placas ateroscleróticas:
- AngiografÃa coronaria – Es un radiografÃa de los vasos sanguÃneos coronarios después de la inyección de una solución quÃmica de contraste. Con esta técnica se puede evaluar la luz del interior del vaso sanguÃneo por si presenta algún estrechamiento o bloqueo debido a aterosclerosis. Sin embargo, su desventaja es que como la angiografÃa sólo valora la luz de un vaso sanguÃneo y no la pared arterial, se ha observado que este método subestima la magnitud del ateroma, especialmente en las etapas iniciales de la aterosclerosis.
- EcografÃa intravascular (ECOIV) – Esta técnica emplea ondas de sonido de alta frecuencia para producir una imagen tanto de la luz del vaso como de la estructura de la pared vascular. Permite una medición precisa del área de la luz, asà como del tamaño y la distribución de la placa aterosclerótica, porque visualiza toda la pared vascular.. Entre sus limitaciones están problemas de resolución y la incapacidad de distinguir con exactitud entre las placas fibrosas y las ricas en lÃpidos.
- Resonancia magnética (RM) –Con esta técnica no invasiva se puede evaluar la aparición precoz de las enfermedades arteriales. El ateroma puede visualizarse directamente en toda su expresión en forma tridimensional y a gran resolución.
- EcografÃa en modo B – Se trata de una técnica no invasiva que posibilita las mediciones cuantitativas del espesor Ãntima-media de la arteria carótida (EIM – el espesor de la capa de músculo liso de la pared del vaso sanguÃneo). La ecografÃa en modo B proporciona imágenes bidimensionales y su valoración del EIM es un marcador indirecto valioso de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular. El plano de imagen limitado puede llevar a una sobrestimaciónde la placa.
Etiquetas: angiografÃa, ecografÃa, resonancia magnetica