Inicio >> Actualidad >> Una proteÃna relaciona problemas vasculares y colesterol
Una proteÃna relaciona problemas vasculares y colesterol
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos) han identificado una proteÃna clave que podrÃa promover la conversión de una placa de ateroma benigna en un más virulenta y capaz de promover infarto de miocardio o ictus. Los resultados del estudio, que se publican en la revista Cell Metabolism, abren la vÃa al estudio de posibles tratamientos para combatir la aterosclerosis.
Los investigadores, dirigidos por Ira Tabas, descubrieron que cuando un gen especÃfico estaba borrado en dos variedades distintas de modelos experimentales propensos a la aterosclerosis, las placas peligrosas eran mucho más pequeñas. El gen codifica una proteÃna que es parte de una reacción al estrés celular que puede conducir a la muerte de la célula. El trabajo plantea la posibilidad de que los fármacos diseñados para mitigar esta forma de estrés celular podrÃan ser útiles para tratar la enfermedad cardiaca.
Los fármacos que reducen el colesterol pueden disminuir la cantidad de placa adherida a las arterias pero esta es una tarea difÃcil de lograr. Los depósitos de grasa comienzan a aparecer en las arterias en la adolescencia y las placas ateroscleróticas continúan desarrollándose a partir de entonces.
Según explica Tabas, «una terapia que evite la muerte de estas células podrÃa reducir el número de placas vulnerables y evitar insuficiencia cardiaca e ictus en el 70 por ciento de las personas que no están protegidas por los fármacos anticolesterol».
Según señala Tabas, un tipo de terapia como esta que disminuya el estrés o la muerte celular y mitigue las placas volátiles aunque fuera eficaz aún tardará años en ser una realidad. Por otro lado, la investigadora añade que serÃa posible superar el problema de la muerte celular al forzar otras células de las placas a capturar con rapidez y limpiar las células muertas antes de que se produzcan daños.
«Nuestro conocimiento sobre la aterosclerosis podrÃa estar cambiando pero recursos como la dieta, el ejercicio y mantener los factores de riesgo como el colesterol y la presión sanguÃnea bajo control siguen siendo la mejor opción», concluye Tabas.
Publicado por AZPRENSA
Etiquetas: Aterosclerosis, cardiopatÃa, colesterol